Saltar al contenido
Artículo de salud

Tendencias en dermocosmética 2025: ingredientes y productos que arrasan

2 min lectura
Tendencias en dermocosmética 2025: ingredientes y productos que arrasan

Farmacia Tapia Tejedor

Profesionales de la salud

80+ años

Información del artículo

Tiempo de lectura2 min
Fecha11 ago
Categorías
dermocosméticacuidado de la pieltendencias

¿Dudas sobre este tema?

Nuestros farmacéuticos están aquí para ayudarte

En este artículo aprenderás:

Descubre los ingredientes y tratamientos dermocosméticos que marcarán tendencia en 2025 para cuidar y rejuvenecer la piel.

LA EVOLUCIÓN DE LA DERMOCOSMÉTICA

La dermocosmética combina ciencia y belleza para ofrecer tratamientos eficaces y seguros. En 2025, las tendencias apuntan hacia ingredientes innovadores, fórmulas más respetuosas con la piel y productos multifunción.

Ingredientes estrella de 2025

  • Niacinamida: Vitamina B3 con propiedades antiinflamatorias, despigmentantes y seborreguladoras.
  • Bakuchiol: Alternativa vegetal al retinol, ideal para pieles sensibles con efecto antiedad.
  • Centella asiática: Activo calmante y regenerador, perfecto para pieles irritadas o con rojeces.
  • Retinal y retinol: Ambos son derivados de la vitamina A. Promueven la renovación celular, mejoran la textura de la piel, atenúan arrugas y aportan luminosidad. La principal diferencia entre ellos radica en su velocidad de acción. El retinal es un precursor más avanzado del ácido retinoico (la forma activa que utiliza la piel), lo que le permite ofrecer resultados visibles de manera más rápida y potente que el retinol. Además, posee propiedades antibacterianas, convirtiéndolo en un aliado ideal para pieles con tendencia acneica. Por su parte, el retinol, aunque más suave y con una conversión en la piel más lenta, sigue siendo un activo de referencia por su sólida evidencia científica y su excelente capacidad para mejorar los signos del envejecimiento a largo plazo, siendo a menudo mejor tolerado por las pieles que se inician en el uso de retinoides.
  • Ectoína: Ingrediente protector contra la polución y el estrés oxidativo.

Tendencias de formulación

  • Cosmética con prebióticos y postbióticos: (que son el “alimento” de los probióticos, organismos vivos) y postbióticos (son las sustancias beneficiosas que producen las bacterias buenas): Para cuidar y equilibrar el microbioma cutáneo.
  • Protección solar avanzada: Filtros más estables y combinados con antioxidantes.
  • Texturas innovadoras: Sérums en gel, cremas ligeras y fórmulas oil-free.

Productos multifunción

En 2025 veremos más cosméticos que combinan varias acciones: hidratación, protección, reparación y tratamiento, todo en un solo producto.

Conclusión

La dermocosmética en 2025 apuesta por la eficacia científica, el respeto por la piel y la comodidad del consumidor. Incorporar estos ingredientes y tendencias a tu rutina puede marcar la diferencia en tu cuidado diario.

Preguntas frecuentes

Resuelve tus dudas

Las preguntas más comunes sobre este tema, respondidas por nuestros farmacéuticos especialistas.

Es la rama de la cosmética que utiliza formulaciones respaldadas científicamente para tratar y cuidar la piel.
El bakuchiol es un activo vegetal con efectos antiedad similares al retinol, pero con menor riesgo de irritación.
Un microbioma equilibrado protege la piel frente a irritaciones, infecciones y envejecimiento prematuro.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Si tienes dudas específicas o necesitas asesoramiento personalizado, nuestro equipo de farmacéuticos está aquí para ayudarte.

80+
Años de experiencia
1000+
Consultas atendidas
100%
Farmacéuticos colegiados

Continúa leyendo

Descubre más artículos sobre salud y bienestar

Artículo anterior
Caída del cabello: causas, prevención y tratamientos anticaída

Descubre por qué se cae el cabello, cómo prevenirlo y los mejores tratamientos anticaída disponibles en farmacia.

Leer artículo →
Siguiente artículo
Melatonina: cómo ayuda al sueño y su impacto en la salud mental

Descubre qué es la melatonina, para qué sirve, cómo tomarla de forma segura y su relación con el bienestar emocional.

← Leer artículo